Alphabet

Alphabet & oficial exams

  1. Home
  2. »
  3. Formaciones
  4. »
  5. Alphabet & oficial exams

En Alphabet ayudamos, una vez alcanzado el nivel, a certificarlo presentándose a los exámenes oficiales para que así conste en tu perfil profesional.

Nos encanta la cara de satisfacción que hacen nuestros alumnos al ver el título. ¡Es el reflejo de un orgullo compartido!

Aquí encontrarás toda la información básica de los exámenes oficiales, pero si quieres saber más, pasa a vernos y te lo explicaremos en detalle.

Inglés

Por el reconocimiento mundial que tiene esta prestigiosa Universidad, sus exámenes oficiales de inglés son la primera opción para la mayoría de estudiantes de esta lengua. Aunque esta universidad certifica todos los niveles del marco europeo, sus tres primeras certificaciones corresponden a Starters, Movers y Flyers, que son los certificados infantiles. A partir de ahí, sus exámenes oficiales de inglés se corresponden con el A2 (KET), B1 (PET), B2 (FIRST), C1 (ADVANCED) y C2 (PROFICIENCY). Estos exámenes solo se pueden aprobar o suspender y solo se obtiene el título si superas el 60% para FIRST, ADVANCED Y PROFICIENCY y el 70% para KET Y PET. Las empresas aceptan estos títulos como certificación de la comprensión del idioma; en el caso de las universidades, algunas aceptan estos títulos como requerimiento mínimo de acceso para alumnos extranjeros.

Aptis

es un examen oficial de inglés del British Council. Diseñado para adultos (mayores de 16 años), certifica el nivel en Reading, writing, listening y speaking, combinándolo con una prueba de gramática y vocabulario.

Es apropiado para certificar conocimientos individuales o evaluar la competencia lingüística en inglés, tanto para personas como para empresas e instituciones.

IELTS es un examen oficial de inglés elaborado por la Universidad de Cambridge y el British Council con dos opciones: prueba académica (academic) y fines laborales (general training). El primero es ideal para estudiantes que quieren hacer cursos en el extranjero, mientras que el segundo es requerido por ciertas empresas internacionales.

Evalúa cuatro habilidades y no se suspende; se obtiene una puntuación del 1 al 9 para certificar el nivel de inglés. Este examen tiene una validez de dos años. El precio de las tasas de examen es de 212 euros.

TOEFL es un examen oficial de inglés muy requerido para el ámbito académico, es decir, cuando quieres cursar estudios en países extranjeros, sobre todo en Estados Unidos. Más de 8.500 universidades en 130 países requieren de esta certificación.

Como cualquier examen oficial de inglés, Toefl examina de cuatro habilidades por las que puedes obtener una puntuación máxima de 30 puntos. Al final se suman todos los resultados y obtienes una certificación válida para dos años. Según la puntuación obtenida conseguirán un nivel adecuado según el marco europeo.

TOEIC es un examen oficial de inglés altamente solicitado en el ámbito laboral, especialmente por empresas en Estados Unidos. Se requiere como entrada y se incluye en programas de formación para empleados.

Este examen no tiene suspensos; evalúa las cuatro habilidades, obteniendo una puntuación de hasta 990 puntos y una certificación según el marco europeo. Tiene una validez de dos años.

Trinity es único en su gama de exámenes oficiales de inglés, abarcando comunicación, música y teatro. Todos son acreditados por autoridades educativas del Reino Unido (Ofqual).

Ofrecen certificaciones para alumnos y maestros en estos campos. En inglés, sus niveles están calibrados con el Marco Común Europeo de Referencia para acreditar niveles internacionalmente. En España, se puede examinar con Trinity en inglés oral (GESE), inglés multi-habilidad (ISE), inglés oral para el mundo laboral (SEW), música y teatro.

Francés

El DELF/DALF es uno de los títulos más conocidos y prestigiosos que existen para acreditar el francés. Son el certificado más común y los cursos de preparación de exámenes normalmente se centran en este formato. Es de los más aceptados porque es el que certifica el Ministerio de Educación francés.

Este examen certifica todos los niveles del MCER pero no es una prueba multi nivel, debes presentarte a un test diferente para cada uno. El DELF es la sigla para las pruebas de nivel A1, A2, B1 y B2. En cambio, el DALF es para el C1 y el C2. Para superarlos, debes poner a prueba tus habilidades en la comprensión oral y lectora, y la expresión escrita y oral.

A diferencia de otros títulos, el DELF/DALF no tiene fecha de caducidad. Puede servir para acreditar el nivel de forma indefinida. Además, tiene reconocimiento internacional así que sirve para todo tipo de instituciones alrededor del mundo. Paralelamente, también tiene numerosos centros autorizados donde realizar el examen, también en España.

Este título, el TFC, puede que no sea tan conocido pero es uno de los exámenes más rápidos y sencillos de realizar para acreditar tu dominio de la lengua. Es un certificado emitido por el Centre Internacional d’études pedagogiques (CIEP) y tiene como objetivo medir tus conocimientos según la tabla de niveles reconocida por el MCER.

La prueba se compone, a diferencia de las del DELF/DALF de tres partes obligatorias, en las que se evalúa la comprensión oral y escrita y dominio de la lengua, y dos partes complementarias de expresión oral y escrita. No hace falta que te presentes a ambas partes complementarias, puedes inscribirte a solo una prueba no obligatoria si lo deseas.

El título tiene una validez de dos años y puedes consultar la fecha de caducidad en el mismo certificado. Además, existen tres tipos de exámenes diferentes según el motivo por el que necesites acreditar tu nivel.

  • TCF general → el certificado que sirve para motivos personales, laborales o académicos. Es un poco más extenso y revisa vocabulario y gramáticas de todos los ámbitos.
  • TCF pour la DAP → este test es más específico y se dirige a estudiantes que quieran cursas un grado en una universidad o en una escuela de arquitectura francesas. Las pruebas son similares, pues debes hacer un test de comprensión oral y escrita, de competencias lingüísticas y una última parte de expresión escrita.
  • TCF pour la ANF → este test es específico para acreditar el nivel de francés en el marco de una solicitud de adquisición de nacionalidad francesa. Este certificado no es el mismo que el que piden en Quebec.

Los diplomas de la Cámara de Comercio de París son certificados que acreditan conocimientos de francés en áreas profesionales concretas. Evalúan competencias dentro del mundo profesional de la hostelería, el derecho, los negocios, las ciencias y la medicina o el secretariado. Los niveles establecidos son los conformes al MCER.  Las partes que se evalúan son la comprensión y la expresión escrita y oral.

A continuación se hace un listado de los diferentes certificados y su especificidad:

  • Certificat de français professionnel → equivale a un nivel B1 y acredita un nivel correcto dentro de un contexto profesional general.
  • Diplôme de français des affaires DFA 1 → equivale a un B2 y analiza las capacidades para enfrentarse a varias tareas comunes en la vida de una empresa.
  • Diplôme de français des affaires DFA 2 → equivale a un C1 y evalúa las competencias lingüísticas dentro del mundo laboral y especialmente para tratar temas socioeconómicos.
  • Diplôme approfondi de français des affaires DAFA → equivale a un C2. En esta prueba se debe hacer un trabajo de investigación con el objetivo de redactar una memoria y presentarla.
  • Certificado français des professions → evalúa cuatro dominios específicos del mundo laboral. Evalúa un nivel correspondiente al nivel B1/B2 en los siguientes ámbitos profesionales:
    • Certificat de français de secrétariat
    • Certificat de français scientifique et technique
    • Certificat de français de tourisme et de l’industrie
    • Certificat du français juridique

Alemán

El Goethe-Institut es una institución cultural de la República Federal de Alemania presente en todo el mundo que se encarga de elaborar exámenes oficiales de alemán.

Existen diferentes pruebas que permiten certificar tu nivel de alemán, dentro de los niveles establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas (MCER).

Los exámenes constan de cuatro partes que evalúan las siguientes competencias: leer, escuchar, escribir y hablar. La superación de la prueba conlleva la obtención del certificado correspondiente al nivel de la prueba.

  • Goethe-Zertifikat A1: existen dos versiones del examen, una para niños y jóvenes de entre 10 y 16 años (Fit in Deutsch 1) y otra para personas adultas (Start Deutsch 1). Ambos acreditan que quien se examina posee unos conocimientos muy básicos de la lengua alemana, que se corresponden con el nivel A1 del MCER.
  • Goethe-Zertifikat A2: existen dos versiones de este examen, una dirigida a jóvenes de entre 12 y 16 años (Fit in Deutsch) y otra a adultos (Goethe-Zertifikat A2). La prueba acredita que posees unas competencias básicas en alemán y se corresponde con el nivel A2 del MCER.
  • Goethe-Zertifikat B1: esta prueba tiene dos versiones: una para jóvenes y otra para adultos. Acredita un uso autónomo del alemán y equivale al nivel B1 del MCER. Cada competencia se puede superar de forma individual o conjuntamente. En función de la elección, obtienes un certificado individual de cada módulo, y si superas los cuatro consigues un certificado global.
  • Goethe-Zertifikat B2: esta prueba tiene dos versiones: una para jóvenes y otra para adultos. Acredita un uso avanzado del alemán y se corresponde con el nivel B2 del MCER.
  • Goethe-Zertifikat C1: este examen de alemán para adultos acredita que posees un nivel más avanzado en el uso del idioma y se corresponde con el nivel C1 del MCER. En algunas universidades o institutos preuniversitarios, poseer este certificado significa estar exento de superar otros exámenes de idioma.
  • Goethe-Zertifikat C2 :Großes Deutsches Sprachdiplom (GDS): este examen de alemán para adultos, muestra que posees un nivel sumamente avanzado del idioma y equivale al nivel C2 del MCER. Los cuatro módulos se pueden superar de uno en uno o conjuntamente y los certificados individuales de los cuatro módulos equivalen a un certificado global. Este documento permite a los estudiantes extranjeros acceder a las universidades y escuelas superiores de Alemania. Los länder de la República Federal de Alemania reconocen este examen como acreditación de conocimiento del idioma para quienes quieran ejercer la docencia.


Estos certificados no pierden su validez con el tiempo, pero algunas instituciones y empresas exigen certificados que no excedan los dos años.

El Goethe-Test Pro es un examen de alemán para profesionales realizado a través del ordenador que muestra la destreza auditiva y lectora en el puesto de trabajo. Por lo tanto, se orienta a la acreditación de las competencias en el uso del alemán para candidatos y procesos de selección en las empresas.

Este es un test multinivel que determina el nivel de idioma de cada persona. No se aprueba ni se suspende. Al finalizar se obtiene el resultado en el que se incluye el certificado y una descripción detallada del nivel de idioma (del A2 al C2).

Esta prueba se puede realizar en una de los centros examinadores o en las empresas.

 

Niveles MCER

Goethe-Test PRO

A2

B1

B2

C1

C2

 

También existe la versión Goethe-Test PRO Pflege, dirigida a profesionales de los cuidados y la enfermería, así como a otros sanitarios, que quieran trabajar en Alemania. Esta prueba evalúa el nivel correspondiente a B2, y se adapta a situaciones habituales de la práctica laboral sanitaria y de los cuidados.

 

Nivel MCER

Goethe-Test PRO Pflege

B2




Para acceder a estudios universitarios en Alemania, tendrás que acreditar tus conocimientos del idioma. Cada universidad establece sus requisitos sobre el tipo de examen y las puntuaciones mínimas, y también puede reconocer otras pruebas de aptitud. Los dos principales exámenes que son válidos para el acceso a la universidad son el TestDaF y el DSH.

TestDaf (Test Deutsch als Fremdsprache)

El TestDaF es una prueba de aceptada para la admisión en todas las universidades de Alemania. Además, está reconocida a nivel internacional de cara a proyectos académicos, científicos y profesionales. Esta es una prueba multinivel que evalúa los niveles B2 a C1 del MCER. 

Niveles MCER

B2

C1

TestDaF

TDN3

TDN4

TDN5

    

 

El test consta de cuatro partes que evalúan las competencias de: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral. Se obtiene una nota individual para cada una de las cuatro competencias y una nota global. Es necesario aprobar todas las partes para obtener el certificado.

La puntuación obtenida en la prueba se corresponde con los siguientes tres niveles: TDN3, TDN4 y TDN5. El nivel TDN3 es aceptado como requisito de lengua para determinados estudios, mientras que los niveles TDN4 i TDN5 garantizan la admisión a estudios universitarios de grado.

Este examen se realiza en diversos centros en países de todo el mundo. Toda la información sobre las fechas de los exámenes y cómo prepararlos se puede encontrar en la página web del TestDaF o del Goethe-Institut.

DSH (Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang)

Este examen verifica que eres capaz de seguir unos estudios universitarios en Alemania. La prueba se realiza únicamente en las universidades alemanas antes de iniciar los estudios y está pensada para estudiantes extranjeros. Esta prueba acredita los niveles entre el B2 y el C2 del MCER.

Niveles MCER

B2

C1

C2

DSH

DSH1

DSH2

DSH3

 

El examen consta de dos partes: una escrita y otra oral. Ambos apartados se centran en demostrar que posees las competencias lingüísticas necesarias para seguir unos estudios universitarios en Alemania.

En este certificado se obtiene una nota global del DSH, compuesta en un 70% por la parte escrita y un 30% de la oral. Ambas deben estar aprobadas y para poder realizar la parte oral es necesario superar primero la parte escrita.

La parte escrita evalúa las capacidades de comprensión auditiva, comprensión lectora y comprensión de estructura y gramática, así como la expresión escrita, las puntuaciones de estos ejercicios hacen media entre sí, con lo cual puedes compensar tus puntos débiles con tus puntos fuertes en la parte escrita. La parte oral consiste en una presentación oral en la cual se comenta un material académico.

Para conocer las fechas del examen, tienes que contactar directamente con la universidad.

Italiano

CELI – Università per Stranieri di Perugia

La Università per Stranieri di Perugia es uno de los primeros organismos y de los más antiguos en promocionar la lengua y cultura italiana, .

Existen 3 tipos diferentes de CELI (Certificazioni di conoscenza della lingua italiana):

  • CELI Impatto (Nivel A1 del MCER) – nivel básico para extranjeros sin conocimientos del idioma italiano.
  • CELI 1 (Nivel A2 del MCER) – nivel elemental aconsejado para estudiantes extranjeros que son capaces de crear frases simples.
  • CELI 2 (Nivel B1 del MCER) – nivel intermedio útil para desenvolverse con autonomía en el país.
  • CELI 3 (Nivel B2 del MCER) – nivel intermedio superior para dominar el idioma sin mucho esfuerzo, necesario para estudiar en una universidad Italiana según El Ministerio de la Instrucción, la Universidad y la Investigación de Italia (MIUR).
  • CELI 4 (Nivel B2 del MCER) – nivel avanzado para comprender y elaborar textos y conversaciones complejas.
  • CELI 5 (Nivel C2 del MCER) – dominio del idioma en situaciones complejas, con bilingüismo.

CILS – Universidad de Siena

El examen oficial de la Università per Stranieri di Siena se llama CILS y consta de 6 niveles, de A1 a C2.

  • CILS A1 (Nivel A1 del MCER): módulo niños, módulo adolescentes, módulo para la integración en Italia y módulo
  • CILS A2 (Nivel A2 del MCER): módulo niños, módulo adolescentes, módulo para la integración en Italia y módulo adultos.
  • CILS 1 (Nivel B1 del MCER): módulo adultos y módulo adolescentes.
  • CILS 2 (Nivel B2 del MCER): módulo adultos.
  • CILS 3 (Nivel C1 del MCER): sólo con módulo adultos.
  • CILS 4 (Nivel C2 del MCER): sólo con módulo adultos.

Como todos los exámenes de lenguas, cada uno de los niveles examina en las 4 destrezas habituales (Ce, Co, Eo, Ee).

AIL – Accademia Italiana di Lingua

AIL es una asociación de escuelas, instituciones y expertos nacionales e internacionales que trabajan en el campo de las certificaciones y la enseñanza del idioma italiano para extranjeros.

Las certificaciones de AIL están reconocidas en todo el mundo y se dirigen a todos los estudiantes de italiano que quieran acreditar su nivel de competencia del idioma italiano (niveles A1 a C2).

PLIDA – Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri

Certificación reconocida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, que también sirve para la inscripción a universidades italianas o para los visados en Italia.

Los exámenes PLIDA se realizan en los centros autorizados como la Universidad para Extranjeros Dante Alighieri de Reggio Calabria. En España no tienen sede.

Ruso

El TEOU, el TBOU y el TRIKI son los diplomas oficiales otorgados por el Ministerio de Educación de Rusia y están dirigidos a personas cuya lengua materna sea distinta del ruso.

TEOU es el Certificado de ruso como lengua extranjera de nivel elemental 1, siendo el primer examen de nivel elemental que evalúa conocimientos gramaticales básicos en ruso y la capacidad de comunicarse en situaciones cotidianas sencillas.

El TBOU es el Certificado de ruso como lengua extranjera de nivel elemental 2, y es el segundo examen de nivel elemental con el que se certifican unos buenos conocimientos gramaticales de ruso y la capacidad de comunicarse en situaciones sociales y culturales sencillas.

Después de las pruebas de nivel elemental, hay una serie de cuatro exámenes para certificar niveles superiores de ruso (TRKI).

TRIKI – 1

Certificado de ruso como lengua extranjera de nivel intermedio 1.

TRIKI – 2

Certificado de ruso como lengua extranjera de nivel intermedio 2.

TRIKI – 3

Certificado de ruso como lengua extranjera de nivel avanzado 1.

TRIKI – 4

Certificado de ruso como lengua extranjera de nivel avanzado 2.

Además de estos exámenes oficiales, la mayoría de las universidades ofertan una serie de pruebas que responden a necesidades particulares, como exámenes de ruso para profesionales, exámenes para estudiantes que deseen matricularse en centros de educación superior de Rusia o exámenes de ruso para los negocios.

Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos aportando una solución a medida.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?